INTRODUCCIÓN


Este curioso nombre que le he puesto al blog, Reikiestesiónica es un juego de palabras que unifica el Reiki, la radiestesia y la radiónica, tres técnicas que practico con asiduidad a nivel aficionado. Todo empezó con el Reiki por casualidad leyendo un libro en casa de mi suegra hace unos pocos años. Una cosa lleva a la otra y así he ido aprendiendo todo esto, eso sí, también os apunto que hay mucho trabajo y estudio por el camino y uno no puede parar de leer libros, adquirir conocimientos y sobre todo practicar constantemente.

Aparte de estas tres erres mi ansia de conocimiento me ha introducido en otro sinfín de terapias y talleres, todos relacionados con las energías. En todos ellos siempre me quedo con lo que considero más interesante o útil y el resto lo arrincono. Hay algunas personas que me han enseñado mucho y desde aquí les doy las gracias por abrirme los ojos.
Mostrando entradas con la etiqueta Clara Gutierrez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clara Gutierrez. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

Comunicación con las plantas Nivel 2


El domingo pasado tuvimos el primer taller de segundo nivel en el precioso agroturismo-sidrería Txindurri Iturri en Itziar-Deba. Los alumnos que acudieron formaron un excelente grupo y un ambiente acogedor, la única pega fue con el viento tan desagradable que nos impidió testar adecuadamente los árboles enfermos de los alrededores. Los apuntes y cuadrantes volaron por los aires como si fueran cometas, y el uso de varillas y péndulos se volvió complicado. 

Por lo demás aprendimos diferentes técnicas para dar energía a las plantas así como combatir las plagas que les afectan. Espirales, circuitos oscilantes, biogeometría... la guinda estuvo en la programación de piedras. En la siguiente foto me podéis ver con un circuito oscilante en la mano.


Y en estas fotos estamos testando árboles.



TAMBIÉN OS AVISO PARA EL QUE ESTÉ INTERESADO QUE EL DÍA 25 SE REPITE DE NUEVO ESTE TALLER.







lunes, 20 de noviembre de 2017

SEGUNDO TALLER COMUNICACIÓN CON LAS PLANTAS (NIVEL I) 19-11-2017




Cada alumno aporta su saber, su forma de ser y sus vivencias y eso hace que cada taller sea único e irrepetible y sobre todo enriquecedor para todos, tanto para ellos como para los profesores. Todos aprendimos muchísimo: identificar, recolectar y preparar recetas de plantas comestibles silvestres, manejar un poco el péndulo y por supuesto muchas cosas más.
Esta vez hay fotos de la excursión que realizamos, que por cierto nos salió un día de sol radiante por lo que fue un poco más larga que la anterior semana.




Aquí una instantánea del centro del pueblo (Aizarna)


Para no ser repetitivo con lo de la semana pasada os pongo alguna foto de las hojas y flores, una vez presentadas en la mesa. Bajo el cartón del fondo y la atenta mirada de Txetxu que se prestó voluntario "obligado" de cocinero, se esconde una riquísima paella de verduras.






martes, 14 de noviembre de 2017

PRIMER TALLER COMUNICACIÓN CON LAS PLANTAS (NIVEL I) 12-11-2017


Este es el primer taller que realizo junto a Clara Gutierrez, experta etnobotánica que domina a la perfección el mundo de las plantas silvestres comestibles. Y la verdad es que la experiencia fue muy gratificante, lo de aunar plantas silvestres comestibles y radiestesia nos encantó a todos. No hubo tiempo de hacer publicidad del taller y a pesar de ello y por medio de whatsapp se apuntaron tal cantidad de alumnos que hemos tenido que repartirlo en dos talleres. El próximo es el fin de semana que viene.

El paraje, el caserio Ondargorri de Aizarna, es idílico, con unos paisajes montañosos preciosos y la posibilidad de realizar unas excursiones muy interesantes.

Después de esperar un poco a los rezagados y hacer las presentaciones oportunas dimos comienzo a la introducción al péndulo, después la metereología nos dio un respiro y tuvimos oportunidad de poder realizar una salida "fitoradiestésica" a los alrededores del precioso caserío reformado donde se imparte el taller. Clara nos iba mostrando las virtudes y curiosidades de algunas plantas mientras algunas alumnas iban llenando las cestas de hojas (ombligo de Venus, llantén, canónigos, diente de león, hiedra terrestre...) y flores (caléndula, fucsia, trébol rojo...)  que servirían posteriormente para la elaboración de una suculenta ensalada silvestre. Lástima que con el entusiamo del momento a nadie se le ocurrió sacar fotos de la excursión.




Una vez de vuelta de nuestra mini excursión y ordenar un poco lo recogido, quedaba la ardua tarea a los alumnos de decidir su propia ensalada, así péndulo en mano tenían que ir elegiendo los ingredientes que le convienen o no a cada uno.





Y estas son algunas de las ensaladas a la carta, !que como podéis apreciar tienen una pinta buenísima...¡¡¡




Antes de la ensalada hicimos unos entremeses con tostaditas, verduras y bacalao que estaban buenísimos.


Y como plato fuerte uno de los alumnos, Tolo, preparó una paella con verduras que no tenía nada que envidiar a las de marisco.



Tras la comida y una agradable sobremesa en la que hablamos un poco de todo, nos dimos cuenta que todavía faltaba aprender algunas cosas de radiestesia y nos pusimos manos a la obra. Puse a los alumnos a testar plantas enfermas y a investigar qué les pasaba. Que si el ph, que si falta de nutrientes, que si ataque por hongos o bacterias...  resumiendo puedo decir que todos los alumnos disponen ahora de otra herramienta más para conocer mejor a las plantas y a sí mismos.

Hay más cosas que no he contado pero el que esté interesado solo tiene que ponerse en contacto con Clara Gutierrez o conmigo y le orientaremos sobre futuros talleres. Además éste ha sido el primer nivel, !habrá un segundo nivel todavía más interesante...¡