En octubre de 2017 comenté este curioso sistema, para no repetirlo os pongo el enlace directo:
https://reikiestesionica.blogspot.com/2017/10/neutralizadores-para-zonas-geopatogenas.html
En octubre de 2017 comenté este curioso sistema, para no repetirlo os pongo el enlace directo:
https://reikiestesionica.blogspot.com/2017/10/neutralizadores-para-zonas-geopatogenas.html
Esta nueva sección que empiezo hoy estará dedicada a dar a conocer la diversidad de sistemas que existen para neutralizar geopatías. En verdad os digo que hay infinidad de formas de poder proteger y sanar una habitación o ambiente. Muchas de ellas totalmente desconocidas para los aficionados e incluso para los "expertos" en el asunto.
TRIÁNGULOS EQUILÁTEROS DE METAL
El triángulo tiene que ser equilátero, con un lado abierto, el grosor del alambre no importa pero el tamaño de cada lado debe de ser entre 12 cm y 15 cm.
Existen varias versiones, una de ellas, más complicada aparecida en el libro de Hélène Bernet: Vivre avec les Formes que utiliza triángulos isósceles y equiláteros. Hoy os explicaré la solución recomendada por Marcel Munier en el libro de la serie Exdocín: Ondes Nocives de Diverses Provenances que a su vez es una recopilación de diversos artículos aparecidos en revistas Exdocin publicadas en los años 60 del siglo pasado.
Repasando bibliografía rusa descubrí este curioso péndulo.
De todos es sabido que en la época de los faraones era una representación muy típica los tres objetos de poder o cetros que aparecen en la siguiente foto: el nejej (instrumento agrícola para la trilla de cereales), el heka (cayado o bastón para el pastoreo del ganado) y el sejem (cetro señal de autoridad).
View post on imgur.com
Pues nos vamos a centrar en el bastón o cetro que aparte de ser un símbolo del poder ilimitado de los faraones, también es un excelente instrumento radiestésico. Lo podemos construir con una alambre (blanco a poder ser) de 25 cm de largo y pintado “a rayas” (12 en total, separadas 2 mm entre sí). En lugar de colorear puedes aplicar cinta aislante (a poder ser de color negro) de 2 cm de ancho. La longitud del ojo del cetro es de 4 cm.
View post on imgur.com
Yo he construido una variante con el ojo un poco diferente, tal como veis en la imagen y con trece rayas en vez de doce. Pero he de reconocer que funciona perfectamente.
Instrucciones de uso
El cetro se coloca en el lado del dedo índice, como vemos en la foto. El instrumento debe poder moverse libremente en dos direcciones. Haz tus preguntas: la respuesta “sí” vendrá indicada por oscilaciones perpendiculares al pecho; Si la respuesta es “no”, el cetro se balanceará paralelo al pecho.
Hace tiempo que quería escribir este post y lo he ido aplazando por varios motivos que no vienen al caso. Pero ya es hora de decirlo. Puedo pasar, y de hecho nunca he dicho nada cuando me copian muchos gráficos que utilizo en mis posts, os pongo unos ejemplos: