INTRODUCCIÓN


Este curioso nombre que le he puesto al blog, Reikiestesiónica es un juego de palabras que unifica el Reiki, la radiestesia y la radiónica, tres técnicas que practico con asiduidad a nivel aficionado. Todo empezó con el Reiki por casualidad leyendo un libro en casa de mi suegra hace unos pocos años. Una cosa lleva a la otra y así he ido aprendiendo todo esto, eso sí, también os apunto que hay mucho trabajo y estudio por el camino y uno no puede parar de leer libros, adquirir conocimientos y sobre todo practicar constantemente.

Aparte de estas tres erres mi ansia de conocimiento me ha introducido en otro sinfín de terapias y talleres, todos relacionados con las energías. En todos ellos siempre me quedo con lo que considero más interesante o útil y el resto lo arrincono. Hay algunas personas que me han enseñado mucho y desde aquí les doy las gracias por abrirme los ojos.

domingo, 15 de julio de 2018

Cuadrante Análisis de medicamentos


Este gráfico está basado en el original descrito en la revista La Radiesthesie pour tous, de marzo de 1957 cuyo autor fue W. Herrinckx. Lo popularizó el Servicio Técnico del CIER (Centre for International Education and Research) de Bruselas con la autorización de Ediciones Servranx.


MODO DE EMPLEO

Este cuadrante sirve para testar las sustancias alopáticas, homeopáticas, metales, colores, vitaminas... que podamos recomendar a nuestros "conocidos". Por supuesto y para aclarar el tema desde un principio, debéis de saber que esto es solo para uso personal ya que el recetar medicamentos y su posología solo está permitido a los médicos. Por ello la radiestesia médica está prohibida en muchos paises.

1- En la parte superior azul y en el círculo TESTIGO, colocar una foto, cabellos, muestra de sangre, una firma... (incluso un testigo artificial valorizado en el decágono).

2- Abajo en el círculo PRODUCTO, colocar aquella sustancia que queramos testar de la persona.

3- Colocamos el péndulo encima del producto y si sigue la flecha negra vertical significará que el producto es 100% adecuado. Si oscila hacia la zona derecha verde, por ejemplo al 6, el remedio resultará excelente, en cambio si oscila hacia el 3-2 su acción será débil. Lo mismo podemos indicar para la zona izquierda roja, si oscila hacia el 6, el remedio resultará peligroso y si oscila hacia el 2 será ligeramente contraproducente.

4- Una vez confirmado lo anterior colocamos el péndulo en el testigo superior y comprobamos hacia dónde nos oscila, si va hacia el 4 por ejemplo, quiere decir que diariamente debemos de tomar cuatro veces el producto. Después oscilamos nuevamente y comprobaremos los horarios en los cuales podremos tomar el producto. Es recomendable hacerlo dos veces para comprobar la exactitud de la posología.

Ahora que ya sabéis el manejo solo os queda practicar. !!!SUERTE...¡¡¡

sábado, 14 de julio de 2018

SANAR A DISTANCIA CON EL PÉNDULO (1)


Hoy os traigo un vídeo muy interesante sobre sanación a distancia con el péndulo. Lo realiza la maestra de reiki y terapeuta holística Charo Sacristán y os lo recomiendo, un sistema fácil y poderoso para tratar personas o animales a distancia. En este víedo aprenderemos cómo limpiar el aura, cómo eliminar bloqueos emocionales, cómo borrar información residual entre un paciente y otro, cómo equilibrar chakras y cómo eliminar energías negativas.

Vemos que se puede poner un papelito con la petición tal como si fuera una etiqueta de péndulo hebreo, si no se puede poner en el mismo péndulo lo podremos situar en la cadena o cordel directamente.

lunes, 25 de junio de 2018

Descargar-cargar energías mediante el péndulo.

                                      

Hoy os muestro un interesante vídeo donde el reikista y radiestesista Daniel Godoy nos muestra un sistema muy interesante para descargar y cargar nuestras energías mediante el péndulo. En un principio parece que se debe de orientar uno hacia el sur para descargarse y hacia el este para cargarse pero realmente no es imprescindible. La técnica me ha parecido interesantísima.También se puede usar otro dedo que no sea el medio.

jueves, 31 de mayo de 2018

SCAP (2)


En diciembre de 2016 hablamos sobre este símbolo radiónico todoterreno y ahora os añado un vídeo del reikista, divulgador y escritor Alberto Lajas. Me ha parecido muy interesante su experiencia con dicho gráfico. Espero os animéis a seguir sus consejos.


martes, 22 de mayo de 2018

Biómetro


Muchas veces os he comentado que si el biómetro de Bovis por aquÍ que si el biómetro por allá, y creo que va siendo hora que os proponga uno, diseñado para la ocasión, para que podáis medir todo lo que queráis. Creo que le sacaréis utilidad, su uso es fácil e intuitivo. Colocáis el péndulo en el centro y con la mano izda. como antena, indicáis el objeto a medir.

miércoles, 18 de abril de 2018

BIOGEOMETRÍA



En mis talleres de segundo nivel ya destaco la labor de la biogeometría para energizar plantas y contraatacar las plagas siguiendo de cerca los estudios de Ibrahim Karim.

Os propongo el siguiente gráfico basado en las formas L-66 que es igual que la L-90 pero con un ángulo de 66 grados y la de 45 grados que podéis ver en la anterior foto. Los dos círculos centrales en realidad son biofirmas (biosignatures) super reducidas. El gráfico es de uso libre a nivel personal y no con fines comerciales. Se puede usar horizontal o verticalmente.



BioSignatures es un conjunto de diagramas lineales que entran en resonancia con los patrones de flujo de energía en los órganos del cuerpo. Son conceptualmente similares a los meridianos de la acupuntura china, excepto que las BioSignatures se relacionan con la forma del órgano, mientras que los meridianos están relacionados con la forma general del cuerpo. Este emisor biogeométrico se utiliza para conectar las BioSignatures al sistema energético de un individuo  armonizando y equilibrándolo.

Imprima a escala el gráfico y en el centro podemos poner la foto de una persona o de un animal, ya sea pegado con cinta doble cara en la pared o simplemente encima de la mesa. Incluso podemos imprimir el gráfico con la foto incluída. Si se plastifica el gráfico pierde un poco sus propiedades, tampoco se recomienda cubrirlo ni meterlo en un cajón. Quitar el polvo de vez en cuando.

Otro de sus usos podría ser la energización de plantas, por supuesto el tiempo de exposición tendréis que calcularlo con el péndulo.

jueves, 29 de marzo de 2018

AURÁMETRO


Voy a comentaros un poco las particularidades de este instrumento radiestésico poco conocido pero que resulta muy interesante para los fans del péndulo, la geobiología, domoterapia o para todo terapeuta que se dedique a esto de las energías (Feng Shui, Reiki, gemoterapia, medicina China...) Una vez le has pillado el truco a su funcionamiento lo usarás para casi todo. Cumple conjuntamente las labores de un péndulo, de las varillas y de un biotensor.

El modelo exclusivo que usamos en los talleres que imparto está construido en acero inoxidable y consta de un puntero vertical ajustable y una varilla flexible que se une al mango ovalado mediante una pieza ajustada a un muelle interno. 

Su sensibilidad a las radiaciones es impresionante y al principio se nos irá para todos los lados. Es capaz de detectar, testar o medir radiaciones de personas (el áura, órganos enfermos, chakras desalineados, meridianos), plantas, animales, cristales, entes de todo tipo, objetos, sustancias, casas, ambientes, geopatías...  Las personas sensibles podrán sentir cómo entran las energías por el puntero ajustable del aurámetro recorriendo la varilla flexible hasta el mango, y cómo penetran por el chakra de la mano.

Al igual que con el péndulo se puede hacer una convención mental con el aurámetro, pero en general sus movimientos se pueden establecer como sigue:

  • Hacia arriba y hacia abajo  indica el sí o positivo.
  • De izquierda a derecha o al revés indicará un no o negativo.
  • Hacia abajo con el puntero inclinado hacia abajo puede indicar cualquier opción de un cuadrante así como mostrar el recorrido de una geopatía en un mapa, plano, fotografía, croquis...
  • Hacia un lado hace las veces de brújula indicando el recorrido que tenemos que seguir para buscar los objetos o energías. 
  • Hacia arriba nos indicará el hallazgo de una energía sutil u objeto buscado.
  • En forma circular dextrógira será un sí o positivo y si es levógira un no o negativo.
  • Se puede usar también como si fuera un péndulo si  lo cogemos como en la foto.

Por supuesto la intensidad de los movimientos del aurámetro así como el diámetro de los círculos indicarán diferentes variaciones en la respuesta. Así por ejemplo una gran oscilación significará una afirmación muy rotunda.

Sitúe el aurámetro a una distancia de entre 5 y 15 cm. aproximadamente del objeto que se está midiendo. Al sostenerlo, ubíquese usted de pie en posición erguida, y coloque el aurámetro de manera que el mango quede perpendicular al suelo y la punta en posición paralela al mismo, apuntando al objeto. Relaje su cuerpo, manténgase erguido, espere unos segundos y notará que la punta comienza a moverse a partir del instante en que capta la energía.

Mejor os dejo un vídeo casero de su funcionamiento.




Si queréis más información escribidme un privado.