INTRODUCCIÓN


Este curioso nombre que le he puesto al blog, Reikiestesiónica es un juego de palabras que unifica el Reiki, la radiestesia y la radiónica, tres técnicas que practico con asiduidad a nivel aficionado. Todo empezó con el Reiki por casualidad leyendo un libro en casa de mi suegra hace unos pocos años. Una cosa lleva a la otra y así he ido aprendiendo todo esto, eso sí, también os apunto que hay mucho trabajo y estudio por el camino y uno no puede parar de leer libros, adquirir conocimientos y sobre todo practicar constantemente.

Aparte de estas tres erres mi ansia de conocimiento me ha introducido en otro sinfín de terapias y talleres, todos relacionados con las energías. En todos ellos siempre me quedo con lo que considero más interesante o útil y el resto lo arrincono. Hay algunas personas que me han enseñado mucho y desde aquí les doy las gracias por abrirme los ojos.

martes, 26 de agosto de 2025

NEUTRALIZA TU HABITACIÓN 1 - Triángulos equiláteros de metal

Esta nueva sección que empiezo hoy estará dedicada a dar a conocer la diversidad de sistemas que existen para neutralizar geopatías. En verdad os digo que hay infinidad de formas de poder proteger y sanar una habitación o ambiente. Muchas de ellas totalmente desconocidas para los aficionados e incluso para los "expertos" en el asunto.


TRIÁNGULOS EQUILÁTEROS DE METAL

El triángulo tiene que ser equilátero, con un lado abierto, el grosor del alambre no importa pero el tamaño de cada lado debe de ser entre 12 cm y 15 cm.


Existen varias versiones, una de ellas, más complicada aparecida en el libro de Hélène Bernet: Vivre avec les Formes que utiliza triángulos isósceles y equiláteros.  Hoy os explicaré la solución recomendada por Marcel Munier en el libro de la serie Exdocín: Ondes Nocives de Diverses Provenances que a su vez es una recopilación de diversos artículos aparecidos en revistas Exdocin publicadas en los años 60 del siglo pasado. 

  • Hay que colocar tres o cinco triángulos (nunca cuatro), horizontalmente, planas al suelo.
  • Dos en la piecera a 40 ó 50 cm de las patas de la cama. Una en el centro y otras dos en la cabecera.
  • La orientación de los triángulos es indiferente. 
  • Hay que evitar que el cabecero toque la pared.
  • No importa la orientación de la cama.
  • Según Munier el insomnio se elimina en el 95% de los casos. ¡Incluso la astenia se reduce con mucha fuerza...!


sábado, 16 de agosto de 2025

MÉTODO PARA BUSCAR AGUA POCO CONOCIDO

Hacia finales del siglo XVII Bartolomé Bléton, un hombre de campo nacido en Rouvente, parroquia dependiente de la comuna de Saint Jeant en Royant (Francia), fue recogido por caridad en uno de los conventos de cartujos del Delfinado. A los 7 años de edad ya era capaz este niño de encontrar manantiales. Se dieron cuenta los frailes que cada vez que se sentaba en una piedra y le aparecía la fiebre, justo debajo aparecía un manantial.

La presencia de agua subterránea le producía una sensación de opresión en la zona del diafragma, un temblor y enfriamiento general se apoderaban de él al mismo tiempo que sus piernas bamboleaban, tenía convulsiones y el pulso disminuía poco a poco. Según le apartaban del curso de agua desaparecían sus síntomas.


En vez de usar la típica horquilla de la época, empleaba una rama un poco curva de 1 m. a 1,35 m., de un dedo de grosor, que ponía horizontalmente sobre los índices de las dos manos (ver figura). En cuanto se encontraba sobre agua subterránea, esta rama giraba sobre su eje en más o menos tiempo y más o menos rápidamente, según la cantidad y fuerza del agua, dando de 30 a 35 vueltas por minuto, hasta 80 y más. También empleaba a veces tubos de metal. Si la rama giraba hacia atrás, Bléton era capaz de calcular la profundidad exacta.



Este religioso descubrió más de 800 manantiales e infinidad de minas de hulla.