sábado, 30 de diciembre de 2023

REGENERADOR CELULAR

Este diseño que os presento está basado en uno que apareció en la revista francesa La Radiesthesie pour tous en mayo de 1964 y cuyo autor fue A. Vandenhoff. Lo promocionaron los Hnos. Servranx.

Modo de empleo: 

El testigo a cargar o impregnar ha de situarse en los doce círculos inferiores. Puede tratarse de una foto, cabellos, algodón con saliva, plumas de animales... o un testigo artificial. El gráfico no necesita orientación.

En los círculos superiores se pueden añadir potenciadores para aumentar las peticiones.

La duración de la emisión varía según el caso o las necesidades, hay que pendulear el número de minutos o sesiones por día, semana o mes. A título indicativo, para la primera semana, sesiones de 10 a 20 minutos serían suficientes para mantener y regenerar las células muy rápidamente.

El agua ordinaria o destilada puede ser cargada de energía dinámica y utilizada en baños, compresas o riegos de plantas.

El agua energizada por este procedimiento da excelentes resultados en cuanto a la regeneración celular.

Experimente siempre con cautela y sentido común.

Para evitar que este rediseño me lo copien en varias plataformas le he puesto una marca de agua, y ya sabéis, si queréis uno limpio os deberéis de haceros seguidores y enviarme un privado (urangaster@gmail.com).                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

domingo, 30 de abril de 2023

¿CÓMO PROGRAMAR PIEDRAS, CLONAR...?

Hoy os traigo un vídeo de este radiestesista francés que se hace llamar Willy. Para los que no entendáis el idioma podéis poner en ajustes del yotube la opción de traducir los subtítulos al español. Nos explica este hombre cómo programar piedras y minerales para cualquier uso que queramos darle a la piedra en cuestión. 

No es posible poner aquí el vídeo por deseo expreso del autor, por lo que os pongo el enlace:

https://youtu.be/Oz0-6F5PynA

Aprovecho para comentaros también que existen otras formas de programar piedras, una de las cuales publiqué en su día en este blog. Por desgracia los de blogger me borraron ese post por motivos desconocidos. Intentaré publicarlo de otra forma.

Increíblemente acaban de aprobarme de nuevo el post, pongo el enlace.