domingo, 12 de mayo de 2019

Método de diagnóstico radiestésico de M.Bost


Os voy ir dando a conocer antiguas técnicas para realizar diagnósticos en radiestesia médica.

Este proceso de diagnóstico de la salud consistía simplemente en presentar el péndulo sobre la palma de la mano izquierda, sucesivamente encima de cada falange y comenzando por las falangetas. Se comienza por el índice, después por el anular, el meñique y el medio. Y el resto tal como se ve en el gráfico.

Nada más simple, se pone a oscilar el péndulo encima de cada zona y si gira a la derecha significará que el órgano correspondiente está sano pero si gira a la izquierda querrá decir que existe un órgano enfermo.

La correspondencia de las enfermedades y las falanges proviene de la astrología así el monte de Venus (19) y el de Júpiter (13) de la quiromancia, corresponden a los órganos sexuales y a la menstruación femenina.

01 - cerebro, cabeza.
02 - garganta, laringe.
03 - brazo, manos, espalda.
04 - plexos, senos, asimilación.
05 - estómago, diafragma.
06 - vientre, intestinos.
07 - riñones, espina dorsal, nalgas.
08 - sexo, tracto urinario.
09 - muslos, caderas, ano.
10 - rodillas.
11 - piernas, tobillos.
12 - pies. dedos de los pies.
13 - circulación de la sangre, hígado, sistema digestivo gral., líquido seminal.
14 - genitales, huesos, dientes, bazo, articulación, reumatismos.
15 - corazón, sangre, vitalidad.
16 - cerebro, brazo, sistema nervioso.
17 - sexo externo, músculos y tendones, bilis, naríz.
18 - estómago, pecho, sistema linfático, estados de ánimo, fluidos.
19 - senos, garganta, sexo interno, venas.
20 - corazón, cardiopatías.

La única dificultad es discriminar qué órgano está enfermo. Si testamos por ejemplo el 16, ¿cómo sabremos si está enfermo el cerebro, el brazo o el sistema nervioso...? nada más fácil que preguntarlo al propio péndulo, solamente coloque éste sobre cada palabra y en cuanto gire a la izquierda ya sabremos cuál es.