viernes, 31 de agosto de 2018

Las varillas Hartmann

 

Hoy intentaré explicaros el uso de unas varillas especiales, las varillas Hartmann también llamadas Lóbulos Antena cuyo uso se centra únicamente en la búsqueda de las líneas Hartmann. Con esto quiero decir que no hay que hacer ninguna convención mental con éstas, ellas solas ya están programadas -gracias a su peculiar diseño- para encontrar dichas líneas. También valen para las líneas Curry, aunque éstas son más difíciles de detectar.

El alambre debe ser sostenido entre los dos índices, sin apretar demasiado para que pueda girar fácilmente. Actúa como una brújula indicándonos la presencia y la dirección de cada línea Hartmann.

Éstas líneas suelen tener unos 20 cm de grosor, es decir que son como paredes de energía que suben hasta la atmósfera. Os propongo unas medidas y por otro lado unos vídeos para que aprendais cómo construir uno con un simple alambre(aparte de otro tipo de varillas).




Y en este otro véis un poco su manejo hacia el minuto 13 y el siguiente es muy interesante porque al final se comprueba como la brújula falla en los cruces Hartmann.




Si no sois capaces de hacer uno existen muchos modelos en el mercado.




miércoles, 8 de agosto de 2018

Péndulo Barómetro


Os propongo utilizar el péndulo para pronosticar el tiempo metereológico. Al sacar la foto con la cámara web la foto está invertida pero vale para hacerse una idea. Abrís con la mano izquierda un hueco (si sois zurdos, en la derecha) y ponéis el péndulo al principio del hueco. Le preguntáis al péndulo qué tiempo hará en las próximas horas y si el péndulo se dirige hacia el dedo pulgar significará que va a hacer bueno, si va hacia el dedo índice, que va a hacer malo y si oscila hacia el centro como se indica en la foto, quiere decir que el tiempo será variable.

Yo lo he probado muchas veces y la verdad es que es un buen sistema.