jueves, 29 de marzo de 2018

AURÁMETRO


Voy a comentaros un poco las particularidades de este instrumento radiestésico poco conocido pero que resulta muy interesante para los fans del péndulo, la geobiología, domoterapia o para todo terapeuta que se dedique a esto de las energías (Feng Shui, Reiki, gemoterapia, medicina China...) Una vez le has pillado el truco a su funcionamiento lo usarás para casi todo. Cumple conjuntamente las labores de un péndulo, de las varillas y de un biotensor.

El modelo exclusivo que usamos en los talleres que imparto está construido en acero inoxidable y consta de un puntero vertical ajustable y una varilla flexible que se une al mango ovalado mediante una pieza ajustada a un muelle interno. 

Su sensibilidad a las radiaciones es impresionante y al principio se nos irá para todos los lados. Es capaz de detectar, testar o medir radiaciones de personas (el áura, órganos enfermos, chakras desalineados, meridianos), plantas, animales, cristales, entes de todo tipo, objetos, sustancias, casas, ambientes, geopatías...  Las personas sensibles podrán sentir cómo entran las energías por el puntero ajustable del aurámetro recorriendo la varilla flexible hasta el mango, y cómo penetran por el chakra de la mano.

Al igual que con el péndulo se puede hacer una convención mental con el aurámetro, pero en general sus movimientos se pueden establecer como sigue:

  • Hacia arriba y hacia abajo  indica el sí o positivo.
  • De izquierda a derecha o al revés indicará un no o negativo.
  • Hacia abajo con el puntero inclinado hacia abajo puede indicar cualquier opción de un cuadrante así como mostrar el recorrido de una geopatía en un mapa, plano, fotografía, croquis...
  • Hacia un lado hace las veces de brújula indicando el recorrido que tenemos que seguir para buscar los objetos o energías. 
  • Hacia arriba nos indicará el hallazgo de una energía sutil u objeto buscado.
  • En forma circular dextrógira será un sí o positivo y si es levógira un no o negativo.
  • Se puede usar también como si fuera un péndulo si  lo cogemos como en la foto.

Por supuesto la intensidad de los movimientos del aurámetro así como el diámetro de los círculos indicarán diferentes variaciones en la respuesta. Así por ejemplo una gran oscilación significará una afirmación muy rotunda.

Sitúe el aurámetro a una distancia de entre 5 y 15 cm. aproximadamente del objeto que se está midiendo. Al sostenerlo, ubíquese usted de pie en posición erguida, y coloque el aurámetro de manera que el mango quede perpendicular al suelo y la punta en posición paralela al mismo, apuntando al objeto. Relaje su cuerpo, manténgase erguido, espere unos segundos y notará que la punta comienza a moverse a partir del instante en que capta la energía.

Mejor os dejo un vídeo casero de su funcionamiento.




Si queréis más información escribidme un privado.

jueves, 15 de marzo de 2018

Comunicación con las plantas Nivel 2


El domingo pasado tuvimos el primer taller de segundo nivel en el precioso agroturismo-sidrería Txindurri Iturri en Itziar-Deba. Los alumnos que acudieron formaron un excelente grupo y un ambiente acogedor, la única pega fue con el viento tan desagradable que nos impidió testar adecuadamente los árboles enfermos de los alrededores. Los apuntes y cuadrantes volaron por los aires como si fueran cometas, y el uso de varillas y péndulos se volvió complicado. 

Por lo demás aprendimos diferentes técnicas para dar energía a las plantas así como combatir las plagas que les afectan. Espirales, circuitos oscilantes, biogeometría... la guinda estuvo en la programación de piedras. En la siguiente foto me podéis ver con un circuito oscilante en la mano.


Y en estas fotos estamos testando árboles.



TAMBIÉN OS AVISO PARA EL QUE ESTÉ INTERESADO QUE EL DÍA 25 SE REPITE DE NUEVO ESTE TALLER.